Delegación Presidencial Regional de
Los Lagos
Gobierno conmemoró en Ancud el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
25 de Noviembre de 2025

Gobierno conmemoró en Ancud el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

  • Autoridades regionales destacaron avances en violencia de género y relanzaron la campaña “Una Ley en Nombre de Todas”.

Con la participación de vecinas de la comuna de Ancud, la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz Molina, junto a la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Gré; la directora regional de SernamEG, Francisca Pérez; y el alcalde de Ancud, Andrés Ojeda, encabezaron este martes un hito conmemorativo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La instancia permitió relevar los principales avances en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, así como el relanzamiento de la campaña “Una Ley en Nombre de Todas”, impulsada por el Gobierno de Chile.

En la actividad participaron vecinas de la comuna, representantes de la sociedad civil y diversas autoridades, entre ellas el Delegado Presidencial Provincial de Chiloé, Marcelo Malagueño; seremis de Gobierno, Salud, Obras Públicas, Justicia y Transportes; el coordinador del Plan Buen Vivir, además de representantes de Carabineros de Chile, Gendarmería y otros servicios públicos.

En la ocasión, la Delegada Paulina Muñoz destacó el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en avanzar hacia una sociedad libre de violencias. “Este 25 de noviembre conmemoramos la eliminación de la violencia contra las mujeres, dando lanzamiento a un spot que releva el trabajo impulsado desde el Parlamento y por este Gobierno, liderado por el Presidente Gabriel Boric. La Ley Integral viene a fortalecer la acción coordinada de las instituciones del Estado en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres”, señaló.

Durante la jornada se relanzó la campaña “Una Ley en Nombre de Todas”, iniciativa que busca difundir la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, a través de medios y redes sociales, con el propósito de llegar a mujeres de todas las edades y territorios del país.

Por su parte, la seremi Macarena Gré subrayó la importancia de visibilizar todas las formas de violencia que afectan a las mujeres. “Ya no vivimos violencia únicamente en el seno de la familia, sino que también en el espacio público, en los espacios laborales, en los espacios educacionales y no podemos seguir haciendo como si esta no existiera. Una Ley en Nombre de Todas es precisamente para visibilizar todas las violencias que vivimos las mujeres, pero lo más importante de esta Ley Integral es que mandata al Estado a trabajar conjuntamente, pero también para llegar antes y no solamente cuando los hechos hayan ocurrido. Nuestra misión como ministerio es avanzar y no retroceder jamás en los derechos de las mujeres, porque además sabemos que cuando la violencia retrocede, el país avanza y con ello nosotras también”, expresó.

En tanto, la directora regional de SernamEG, Francisca Pérez, recordó los canales de orientación y acompañamiento disponibles. “Tenemos un número permanente de atención que es el 1455. Pueden llamarnos todos los días del año, de las 8 de la mañana hasta las 12 de la noche, para pedir orientación, para conocer de los recursos y posibilidades que les podemos ofrecer como servicio y, en definitiva, para poder acompañarlas a lo largo del proceso. La violencia es un problema que no ocurre solamente en el momento en el que se produce la agresión. La violencia es un problema para la vida”, enfatizó.

Desde la comunidad, la dirigenta del sector Altos de Caracoles, Claudia Velázquez, valoró los avances alcanzados y destacó que “la idea es que cada día vayamos sumando mejores nuestros logros. Vemos que falta mucho, pero gracias a nuestras leyes que están saliendo, se están dando favorables para que podamos, viendo que hayan cambios. Desde hace tiempo atrás a ahora, como decía antes, han habido cambios”.

Finalmente, el alcalde de Ancud, Andrés Ojeda, valoró la instancia como un espacio de reflexión colectiva. “Nos sentimos privilegiados de que se pueda dar este acto, que más que un acto es un momento de reflexión para todos nosotros. Es un tema de la humanidad, donde hoy día tenemos que avanzar en poder proteger a nuestras mujeres, poder mejorar el trato y, por sobre todo, generar instancias responsables y de derechos que permitan que esto se mantenga en el tiempo”, afirmó.

Volver