 Delegación Presidencial Regional de
				
					Delegación Presidencial Regional de  
						Durante los días 28 y 29 de octubre, en el Hospital de Futaleufú, se lleva a cabo un operativo inédito de cirugía ginecológica en el marco del Programa de Fortalecimiento de Salud Integral de la Mujer para la Provincia de Palena, impulsado por las ministras de Salud y de la Mujer y Equidad de Género.
Hasta el recinto hospitalario se trasladaron la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, junto a la Delegada Presidencial Provincial de Palena, Marisol Mora; la seremi de Salud, Karin Solís; la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Gré; y la directora del Servicio de Salud Del Reloncaví, Bárbara del Pino, quienes acompañaron el desarrollo de las intervenciones y destacaron la relevancia del operativo para las mujeres de la zona.
La iniciativa contempla cirugías de reconstrucción de piso pélvico y otras intervenciones ginecológicas, que permitirán a 11 mujeres de la provincia ser operadas en su propio territorio, reduciendo los tiempos de espera y fortaleciendo la red pública de salud en zonas aisladas.
Al respecto, la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, indicó “estamos en el Hospital de Futaleufú acompañando una gran noticia para la provincia de Palena. Una vez más, como gobierno del Presidente Gabriel Boric, estamos cumpliendo con nuestro compromiso de acercar la salud a los territorios. Este operativo ginecológico inédito se enmarca en el Programa de Fortalecimiento de Salud Integral de la Mujer, que impulsa la atención con equidad y dignidad para todas las mujeres”.
Por su parte, la Delegada Presidencial Provincial de Palena, Marisol Mora, destacó que “no sólo estamos cumpliendo con un compromiso presidencial y de los ministerios de la Mujer y la Equidad de Género y de Salud, sino que estamos cumpliendo con las expectativas de las mujeres de poder recibir una salud de salud para nuestras vecinas en las comunidades de península Ayacara, Chaitén, Palena y Futaleufú”.
En tanto, la seremi de Salud, Karin Solís, recordó que “desde enero de 2023, nuestra cartera de Salud, liderada por nuestra ministra Ximena Aguilera y articulado con un trabajo de la cartera de Mujer y Equidad de Género, asumieron un compromiso importante para las mujeres de la provincia de Palena: poder acercar las prestaciones de salud y que vuelvan a nacer niños en el territorio. Eso ha significado la implementación de una normativa, del decreto 243, que otorga mayor resolución a los establecimientos del territorio. Hoy estamos felices porque 11 mujeres inician este proceso, accediendo a cirugías con los mismos estándares de calidad y seguridad de cualquier hospital de alta complejidad”.
Asimismo, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Gré, aseguró que “como Gobierno, cuando hablamos de avanzar en darle dignidad a las familias que habitan nuestro país, hablamos también de la salud de las mujeres. Lo que estamos viviendo hoy en la comuna de Futaleufú es un paso importante no sólo para mejorar la calidad de vida de las mujeres, sino también la de sus niños, niñas, sus familias y la comunidad completa. Hacemos oídos al mandato de nuestro Presidente de lograr que las mujeres vuelvan a tener partos acá, en la provincia de Palena, precisamente porque hace 18 años los niños y niñas no podían nacer en sus tierras. Hemos avanzado, hemos logrado los partos inminentes, pero ahora estamos trabajando para los partos programados y para atender otras necesidades de salud de las mujeres de la provincia”.
La directora del Servicio de Salud Del Reloncaví, Bárbara del Pino, aseveró que “contamos con un equipo de excelencia y de prestigio internacional. La doctora Melissa Cifuentes, uróloga y ginecóloga, en compañía de nuestro ginecoobstetra, que vino ya a quedarse en esta comuna, el doctor Raúl Pinto, están desarrollando 11 cirugías relacionadas con patologías de la mujer. Se realizarán cirugías de reconstrucción de piso pélvico, de incontinencia urinaria y esterilizaciones quirúrgicas. Estas mujeres muchas veces postergaban estas cirugías por el cuidado de sus familias y hoy pueden realizarlas aquí mismo, evitando el costo de traslado”.
Finalmente, la usuaria Susana Morón, vecina del sector rural de Futaleufú, expresó que “tenía que irme a Puerto Varas el jueves para que me evaluaran allá, y justo se dio que se hizo el operativo y pude realizarme acá lo que necesitaba. Estoy feliz porque es un gasto salir de Futaleufú, no es fácil para nosotros ir a atendernos a Puerto Montt. Salir de aquí es complicado, así que felices de que esto se pueda realizar acá”.
La actividad es organizada por el Departamento de Gestión Hospitalaria de la Subdirección de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Del Reloncaví, que ha dispuesto el traslado de equipos, equipamiento y profesionales al territorio, junto con un plan de contingencia de urgencias y banco de sangre, asegurando todas las condiciones necesarias para el desarrollo de los procedimientos.
Volver