Delegación Presidencial Regional de
Los Lagos
Autoridades inspeccionan deslizamiento de material en sector Chaicas de Puerto Montt
25 de Agosto de 2025

Autoridades inspeccionan deslizamiento de material en sector Chaicas de Puerto Montt

  • La comuna se mantiene bajo Alerta Roja.

La Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, se trasladó este lunes hasta el sector de Chaicas, en Puerto Montt, con el objetivo de constatar en terreno los efectos del deslizamiento de material que, producto de las intensas lluvias, interrumpió la ruta del sector.

En la inspección participaron el director regional (s) de Senapred, Cristian González; el director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Patricio Meneses; el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt; además de equipos técnicos de Sernageomin y otros organismos especializados.

Las autoridades verificaron el estado de la vía y coordinaron acciones de respuesta frente a la emergencia, considerando los riesgos asociados a la inestabilidad del terreno.

La Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, explicó que distintas instituciones del Estado, junto al municipio, se encuentran desplegadas para enfrentar la situación.

“Estamos desplegadas distintas instituciones del Estado, en conjunto también con el municipio de Puerto Montt para poder abordar esta emergencia, recordando que estamos en una Alerta Roja para la comuna de Puerto Montt y, en materia regional, una Alerta Temprana Preventiva. En este caso, como ayer lo habíamos comprometido, las distintas instituciones del Estado se encuentran realizando el despeje y limpieza de la ruta, más de 200 metros, los cuales fueron afectados. Asimismo, las instituciones técnicas como Sernageomin y la Dirección de Obras Hidráulicas se encuentran llevando a cabo una verificación de carácter técnico frente a la remoción en masa en el sector alto de este espacio, para poder tener durante las próximas horas una evaluación técnica frente al acontecimiento y la emergencia que se ha vivido acá en la localidad de Chaicas”, expuso la representante del Presidente Gabriel Boric en la región.

Por su parte, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, destacó que se está trabajando tanto en el despeje de la vía como en el análisis técnico del terreno.

“Hoy ya está trabajando el equipo de Vialidad, con el objeto de despejar el terreno, pero también se está evaluando técnicamente con Senapred, también con la Dirección de Obras Hidráulicas, nuestro equipo de seguridad que anda arriba para ver la posibilidad si esto va a seguir o no bajando material porque nosotros también tenemos los colegios, escuelas y jardines suspendidos del sector y va a depender de la apertura de la vía, así que esperemos esa evaluación técnica a la hora que sea para tomar una decisión respecto en la educación municipal”, expresó.

El director regional (s) de Senapred, Cristian González, recalcó que la comuna se mantiene bajo Alerta Roja y explicó el origen del evento.

“Estamos hoy día en una condición de Alerta Roja para la comuna de Puerto Montt. Esta condición se presentó ayer justamente por la crecida del río Lenca. Las precipitaciones generaron esta remoción en masa como factor desencadenante. Tenemos esta remoción en masa hoy día activa, lo cual está siendo monitoreado y evaluado técnicamente por Sernageomin, en su condición de organismo técnico, y también por la Dirección de Obras Hidráulicas para verificar cuáles fueron las causas y la magnitud real de este proceso de remoción en masa”, señaló.

En tanto, el director regional de la DOH, Patricio Meneses, indicó que los equipos están en terreno levantando información para definir medidas inmediatas y futuras.

“Nos encontramos inspeccionando, haciendo un análisis técnico. El equipo nuestro está en terreno en este momento, haciendo una inspección que nos permita entregar una evaluación y ver qué acciones vamos a tomar en el corto y en el mediano plazo y seguramente en el largo plazo también, si en el momento que hubiera que planificar alguna infraestructura necesaria para la protección de las personas. En este sector actualmente, donde se generó el evento, no hay viviendas aledañas. Se ha tomado la medida de precaución también para ellas, de evacuación preventiva, pero yo diría que esto es más una condición natural: los eventos que hemos tenido, precipitaciones altas en poco tiempo, obviamente, generan saturación de suelo y eso va generando, naturalmente, la remoción”, afirmó.

Volver