Delegación Presidencial Regional de
Los Lagos
Delegación Presidencial de Los Lagos anuncia gobernanza regional para proceso de consulta indígena
24 de Junio de 2025

Delegación Presidencial de Los Lagos anuncia gobernanza regional para proceso de consulta indígena

  • La iniciativa busca avanzar en la coordinación, orientación y acompañamiento del proceso de consulta indígena por un nuevo Sistema de Tierras.

En el marco de la conmemoración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, realizada en la comuna de Osorno, la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz Molina, anunció la conformación de una instancia de coordinación y gobernanza regional para la implementación del proceso de consulta indígena en la región.

La consulta se enmarca en las recomendaciones del informe final de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, y tiene como objetivo alcanzar acuerdos o lograr el consentimiento respecto de medidas legislativas y/o administrativas que puedan afectar directamente a los pueblos indígenas, como es el caso de una eventual modificación al actual sistema de tierras.

El proceso se desarrollará durante el segundo semestre en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, reafirmando el compromiso del Gobierno con el diálogo, la participación y el reconocimiento efectivo de los derechos de los pueblos originarios.

La instancia será presidida por la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, quien asumirá la responsabilidad política del proceso en el territorio, y tendrá como secretario ejecutivo al coordinador regional del Plan Buen Vivir, Cristian Caipillán.

“Hace algunos días sostuvimos una reunión para poder fortalecer los equipos de trabajo que nos desplegaremos, en un tiempo aproximado de entre 4 y 6 meses, en el territorio de la Región de Los Lagos, en donde será importante la participación, el diálogo de las comunidades indígenas y también del Estado para seguir fortaleciendo algo tan relevante que se ha levantado desde la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento”, señaló la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz.

En la región de Los Lagos, el proceso de consulta se realizará en 24 localidades, donde se llevarán a cabo más de un centenar de encuentros, con el objetivo de recoger la visión de personas, comunidades, asociaciones, organizaciones tradicionales y diversas expresiones del pueblo mapuche sobre la propuesta de modificación al sistema de tierras.

Por su parte, el secretario ejecutivo y coordinador regional del Plan Buen Vivir, Cristian Caipillán, señaló que “la consulta está principalmente orientada a las comunidades mapuche y, en nuestra región, mapuche huilliche de las zonas rurales específicamente. Estas temáticas tienen que ver con los cambios que se puedan realizar en reglamentación respecto de las tierras. Por otra parte, la consulta se va a realizar en 24 localidades, que han sido estudiadas por actores relevantes de la región, que tienen hartos años de conocimiento respecto del trabajo con las comunidades de las cuatro provincias. Esperamos ya generar los procedimientos de comunicación que están reglamentados con las comunidades y las autoridades ancestrales durante los próximos días”.

Volver