Delegación Presidencial Regional de
Los Lagos
Inician fuerza de tarea público-privada que busca prevenir delitos en predios agrícolas
25 de Abril de 2025

Inician fuerza de tarea público-privada que busca prevenir delitos en predios agrícolas

  • En la instancia se definieron las próximas líneas de trabajo.

En dependencias del Instituto Profesional Santo Tomás de Osorno, la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, junto a la Delegada Presidencial Provincial de Osorno, Claudia Pailalef; y la Seremi de Agricultura, Tania Salas; participaron en la sesión inaugural de la fuerza de tarea público-privada, liderada por la Seremi de Seguridad Pública (I), Patricia Rada, que busca prevenir delitos en predios agrícolas.

En la instancia también participaron representantes del Ministerio Público, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones (PDI), Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Aproleche, Fedeleche y Agrollanquihue.

El objetivo es articular el diseño y la implementación de un plan de trabajo, orientado a desincentivar y disminuir los delitos que afectan a la industria agrícola en la región. Las líneas de acción son: fortalecimiento de la vigilancia; prevención y disuasión; favorecimiento de la persecución penal y colaboración intersectorial.

Al respecto, la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, indicó “hemos liderado una mesa público-privada con sector del agro, particularmente levantando los requerimientos y necesidades en relación de los delitos e incivilidades que ocurren en los sectores rurales de la provincia de Osorno, que han presentado un aumento, particularmente en el delito abigeato. Es por eso que junto con Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, el Ministerio Público y otros actores estamos levantando un trabajo que sea articulado en el corto, mediano y largo plazo para poder dar soluciones en la provincia de Osorno”.

En tanto, la Seremi de Seguridad Pública (I), Patricia Rada, señaló que se trata de “una instancia donde nos vamos a reunir quienes somos representantes del mundo público, junto con representantes del mundo privado y de la academia, acompañados de la Universidad Santo Tomás, en un trabajo que buscamos además de enriquecer el diagnóstico existente en materia de seguridad rural, generar instancias de trabajo colectivo, de compromiso, donde también incorporemos a los municipios de la región de Los Lagos y a los distintos sectores productivos asociados al mundo rural. Tenemos que generar medidas preventivas, pero también reactivas ante la comisión de delitos. El mejor delito es el que no se comete y ese es nuestro objetivo”. 

Por último, María Angélica De Miguel, Fiscal Jefe de la Fiscalía Local de Osorno, aseveró que “es una muy buena iniciativa la formación de esta mesa rural, ya que siempre estamos enfocados en los distintos delitos que ocurren en la ciudad y la verdad es que la parte rural queda abandonada. Nuestra región está compuesta en gran parte por la zona rural y hay muchos delitos específicos que se cometen allá y delitos comunes. Por lo tanto, creo que es un buen acercamiento con todos los que hemos participado el día de hoy y un buen comienzo para crear alianzas contra la delincuencia”. 

Volver