Delegación Presidencial Regional de
Los Lagos
Gobierno informa acciones realizadas tras incendio que afectó a Liceo Hornopirén
24 de Abril de 2025

Gobierno informa acciones realizadas tras incendio que afectó a Liceo Hornopirén

El pasado viernes 21 de abril ocurrió un siniestro en el Liceo Hornopirén de la comuna de Hualaihué, el que afectó las dependencias del ex internado del establecimiento educativo, que, si bien no alberga estudiantes desde el año 2014, estaba siendo utilizado como salas de clases y talleres para los estudiantes de las especialidades técnico – profesional.

El incendio fue controlado a tiempo, gracias a la gran labor realizada por bomberos de la comuna y Puerto Montt, sin embargo, perjudicó la parte del ex internado del liceo, que estaba siendo utilizada para salas de clases y talleres de especialidades técnico- profesional, donde además se encontraba el comedor que entrega el servicio de alimentación para todos los estudiantes.

Este establecimiento tiene una matricula de 347 estudiantes e imparte las especiales de: alimentos, acuicultura y turismo. Estas tres fueron las que se vieron directamente afectadas al perder material importante para el desarrollo de sus estudios y prácticas educativas.

Al ocurrir el siniestro, el Seremi de Educación, Juan Gómez; la Delegada Presidencial Regional, Paulina Muñoz; y el Jefe Provincial de Educación, Mauricio Gutiérrez, se desplegaron hacia Hualaihué para reunirse con la comunidad educativa. Así mismo, durante esta semana han acudido a la comuna, el Delegado Presidencial Provincial de Palena, Luis Montaña, el Director Regional de Junaeb, Víctor Nail, asesores de la Subsecretaría de Educación, profesionales de la seremi y la Dirección de Educación Pública del Ministerio y el secretario ejecutivo de Educación Técnico Profesional, Cristian Lincovil.

Seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez, informó: “Tras la visita efectuada el día martes por los equipos de nivel central de esta estructura y nuestro equipo de la Seremi, en conjunto con la Dom del Municipio y Secplan, se ha levantado el requerimiento y estamos esperando el diseño que elabore Secplan de la Municipalidad de Hualaihué, para que con eso avancemos en el financiamiento para esta solución de emergencia. Es una solución de emergencia, por lo tanto, requerimos que se agilicen todos los procesos de parte de la Municipalidad para que ya tengamos la solución definitiva. Además, estamos a la espera del Plan de Contingencia que corresponde levante el Municipio, para poder retornar las clases el 05 de mayo”.

Sobre la situación en que se encuentran las y los estudiantes de educación técnico profesional, el seremi indicó: “El día martes 22 de abril sostuvimos una reunión importante con el equipo directivo del Liceo en la cual a través de la red Futuro Técnico y NG Canales pudimos visualizar toda la gestión que vamos a llevar a cabo con el mundo privado, pero también con instituciones de educación superior para que los estudiantes de las tres especialidades puedan incorporarse en un plan de alternancia, pero también de pasantía en estas instituciones. Vamos a ir avanzando para que los estudiantes puedan sacar adelante también las especialidades tan importantes también para el territorio”.

Por su parte, Paulina Muñoz, Delegada Presidencial Regional, indicó: “Nos desplegamos desde el primer día de la contingencia para poder colaborar con la gestión municipal en donde sostuvimos también distintas reuniones con la alcaldesa de la comuna de Hualaihué, la señora Cristina Espinoza y también parte de su equipo. Como Gobierno de Chile también hemos estado muy preocupados y ocupados para buscar una solución que sea en el corto, mediano y largo plazo. Es por eso que nuestras autoridades de nivel nacional, tanto el ministro de Educación como Nicolás Cataldo y nuestro presidente Gabriel Boric nos han mandatado estar en terreno ocupados y preocupados, y sobre todo colaborando con la gestión del municipio para poder dar la tranquilidad a toda esta comunidad educativa porque entendemos que los niños y niñas y adolescentes quieren volver a una normalidad y asimismo los profesores. Seguimos trabajando para que podamos cumplir con el plan de contingencia y asimismo informar que los recursos para poder abordar esta emergencia están disponibles”.

El director regional de Junaeb, Victor Nail, se refirió a las acciones que se han realizado para recuperar el servicio alimenticio y afirmó: “Nos comprometimos como Dirección Regional de Junaeb en entregar todas las condiciones necesarias para que la cocina del establecimiento educacional pueda ser habilitada en otro espacio que permita entregar el programa de alimentación que tenemos para todos los estudiantes de aquel lugar. Bajo esa circunstancia los trabajos ya se realizaron, la empresa proveedora del servicio de alimentación que presta servicio a Junaeb ya realizó las conexiones respectivas, la Municipalidad por otro lado se ha comprometido también a efectuar conexiones de gas y nos reportan de que eso ya está listo y solo ahora estamos a la espera de que la dirección del establecimiento nos diga cuándo inician las clases, para comenzar sin problemas el inicio de nuestro programa de alimentación escolar en dicho establecimiento”.

Se espera que entregado el plan de contingencia y habiendo realizado acciones para contener socioemocionalmente la situación, labor para la cual tanto Injuv como servicios de salud se han puesto a disposición, el 05 de mayo se retorne a clases con normalidad.

Volver