En el marco del Plan Semana Santa, la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, junto al Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost; y la Seremi de Seguridad Pública (I), Patricia Rada; encabezaron una fiscalización de seguridad intersectorial en el Terminal de Buses de Puerto Montt.
En esta instancia, que incluyó la participación de representantes de Carabineros de Chile, SENDA, SERNAC, la Dirección del Trabajo y la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Puerto Montt, las autoridades expusieron el plan de seguridad vial, que contempla controles y fiscalizaciones. Asimismo, hicieron un llamado a la responsabilidad ciudadana.
Tras el operativo, la Delegada Paulina Muñoz explicó que “distintas instituciones del Gobierno de Chile, en conjunto también con el municipio de Puerto Montt, a través de la Dirección de Seguridad Municipal, estamos desarrollando un operativo intersectorial, que viene a relevar e informar también a la ciudadanía sobre las medidas de prevención. También hemos estado realizando controles desde muy temprano, donde vamos a estar reforzando en toda la región de Los Lagos, haciendo un llamado a cada uno de los vecinos y vecinas, a que este fin de semana largo de Semana Santa, podamos compartirlo en familia y sea un fin de semana seguro”.
En tanto, el Seremi Pablo Joost señaló que “estamos realizando una fiscalización en el marco de este fin de semana largo, desde el 10 de abril hasta el 20 de abril. Vamos a estar en los distintos puntos de la región, tanto en Osorno, Puerto Montt, Castro y otros puntos de la región. Esperamos realizar al menos 400 controles al transporte rural e interurbano. Hasta el momento llevamos 431 controles tanto a este tipo de servicios, como a otros modos, como es el transporte urbano mayor o menor, con 126 citaciones al Juzgado de Policía Local. Por lo tanto, el llamado en esta oportunidad es a mantener una actitud preventiva al menos de desplazarse en las vías, hacerlo obviamente con el cumplimiento de toda la normativa del tránsito para evitar someterse o quedar sujeto a algún tipo de sanción o multa, pero principalmente para cuidarnos para que podamos pasar un fin de semana seguro”.
Mientras que la Seremi Patricia Rada hizo un llamado a la ciudadanía “a que nos colabore en la prevención y en la persecución de delitos. Para eso es fundamental la denuncia, ya sea en Carabineros de Chile, en Policía de Investigaciones o a través de nuestro número de teléfono *4242 Denuncia Seguro, donde podremos reaccionar como instituciones para poder asegurar una vida mucho más segura”.
En la misma línea, el coronel Eduardo Rosales indicó que “durante todo este fin de semana largo, vamos a disponer servicios en la Ruta 5, en las rutas secundarias de cada una de las comunas de las provincias. La idea es controlar, fiscalizar, pero sobre todo prevenir la ocurrencia de accidentes de tránsito y por eso el llamado es a actuar con responsabilidad, evitar la conducción de vehículos motorizados bajo la influencia o bajo estado de ebriedad, cumplir la normativa de tránsito y, en definitiva, evitar la ocurrencia de accidentes y que este fin de semana sea en completa normalidad y tranquilidad”.
Desde Senda, Maritza Canobra expresó que “vamos a reforzar nuestros servicios preventivos también durante estos días de fin de semana largo, haciendo dos llamados importantes: el primero el autocuidado, esto es responsabilidad de cada una de las personas. Y el segundo llamado es que la ley Tolerancia Cero, significa tolerancia cero, es cero, es sin alcohol, no se puede conducir un vehículo y consumir sustancias, alcohol y otras drogas al mismo tiempo”.
Asimismo, la directora Fernanda Gajardo aseveró que en el “Servicio Nacional del Consumidor estamos trabajando en estos operativos intersectoriales de manera permanente durante este fin de semana de Semana Santa. Queremos que las familias puedan disfrutar tranquilamente y con seguridad en el consumo. Estamos con operativos de información y educación, como también de fiscalización en diferentes mercados”.
Desde la Dirección del Trabajo, el encargado de coordinación inspectiva, Israel Ortega, informó que “estaremos fiscalizando los principales terminales de buses del país. Acá en la región estaremos en los terminales de Castro, Puerto Montt y Osorno, fiscalizando el tiempo de la jornada laboral de los trabajadores conductores y, por ende, también la seguridad de los propios pasajeros, verificando las 5 horas de descanso, las 2 horas de descanso que debe existir entre una jornada de conducción a otra y verificando que estén también las jornadas excepcionales de los trabajadores del transporte, que deben de haberlas requerido y solicitado las empresas de transporte”.
Por último, Andrés Canelo de la Municipalidad de Puerto Montt aseguró que “como Municipalidad hemos querido estar presentes en este tipo de fiscalizaciones, además hemos dispuesto una serie de servicios para este fin de semana en distintos puntos de la ciudad, a fin de resguardar la seguridad pública de las personas que habitan la comuna de Puerto Montt”.
Volver