Delegación Presidencial Regional de
Los Lagos
Autoridades visitan terreno destinado para proyecto habitacional en Llanquihue que será financiado con fondos del Royalty Minero
1 de Abril de 2025

Autoridades visitan terreno destinado para proyecto habitacional en Llanquihue que será financiado con fondos del Royalty Minero

  • Este año se destinarán más de $10 mil millones a 28 comunas de la región de Los Lagos.

Hasta la comuna de Llanquihue se trasladó la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, junto al alcalde Víctor Angulo; la jefa regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Camila Ponce; el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail; y la directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Isabel de la Vega; realizaron una visita inspectiva al terreno ubicado en Fundo El Desagüe, el cual será destinado a un proyecto habitacional financiado en parte con recursos del Royalty Minero. Esta iniciativa permitirá entregar soluciones habitacionales a más de un centenar de familias.

Este 2025 se comenzaron a recaudar los recursos de la Ley de Royalty, que distribuirá más de $10 mil millones en 28 comunas de la región de Los Lagos, a través de Fondos de Comunas Mineras y el Fondo de Equidad Territorial. La inyección de estos recursos permite a comunas como Palena y Llanquihue, entre otras, aumentar su presupuesto anual en la región, en relación a sus propios ingresos.

Al respecto, la Delegada Paulina Muñoz aseguró que “esto significa mejorar la calidad de vida de los municipios, en donde los alcaldes y los concejos municipales pueden decidir en qué invertir los recursos. En este caso, valoramos la estrategia, valoramos la decisión que ha tomado nuestro alcalde Víctor Angulo, para poder fortalecer algo muy importante y relevante que vecinos y vecinas muchas veces piden, pero que también nosotros como Gobierno y como Estado estamos al debe, que tiene relación con el poder encontrar un terreno, que tiene relación con el poder construir viviendas habitacionales que cambien la calidad de vida, con pertinencia y con identidad. Y hoy día estamos con siete comités de viviendas, en donde nos hemos trasladado hasta el sector, hasta estos terrenos, para poder visibilizar cómo puede cambiar la vida de las personas”.

En tanto, el alcalde Víctor Angulo agradeció la gestión del Gobierno e indicó que “son recursos adicionales a los municipios que no están dentro del presupuesto y que uno puede destinar a lo que uno estime necesario para el bienestar de nuestros vecinos y vecinas. Y en este caso, acá en la comuna de Llanquihue, lo hemos destinado, y así lo he manifestado ya el año pasado a los comités, para contribuir ya con una parte importante para la adquisición de este terreno, ya que son alrededor de 300 millones de pesos que vamos nosotros a destinar para poder contribuir a la adquisición del terreno y, de esta manera, poder ayudar a que un número importante de familias llanquihuanas puedan tener su vivienda propia”.

Por su parte, la jefa regional Camila Ponce señaló que este hito “se concreta con más de 10 mil millones que llegan a la región de Los Lagos, llegando a 28 municipios, aumentando en algunos casos más del 10% del presupuesto municipal. Esto transforma la realidad de estas 28 comunas, ya que todos los desafíos, la primera puerta que un vecino toca es la del municipio, cuando se incendian nuestras casas, cuando necesitamos un subsidio, cuando los caminos que no están enrolados tienen que ser mejorados, o cuando tenemos un terreno y con el subsidio que tienen las familias, no nos alcanza en su totalidad para poder comprarlo. Ahí es cuando, por ejemplo, con el alcalde de la comuna de Llanquihue, don Víctor Angulo, pudimos, a través de los fondos del Royalty Minero, concretar esa compra y decir que las prioridades estaban bien puestas, no solamente con ayudas individuales, sino que con inversiones que son estratégicas, poder comprar un terreno para así darle solución habitacional a lo que hoy día nuestra región está siendo casi imposible”.

Mientras que el seremi Fabián Nail indicó que “nuestro presidente Gabriel Boric nos ha mandatado a estar en los territorios, y nuestro ministro Carlos Montes a la cabeza del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, nos ha dispuesto a abordar y entender las necesidades urgentes de cada uno de los territorios. Para nosotros el desafío del Plan de Emergencia Habitacional ha sido concreto en Llanquihue, armamos una mesa de vivienda que nos permitió organizar la demanda y definir las distintas estrategias para la adquisición de distintos terrenos y el desarrollo de proyectos. Finalmente, después de todo ese trabajo, aún nos queda la tarea pendiente con algunos comités, con algunas familias y el alcalde puso a disposición los recursos definidos por el Royalty Minero para poder complementar la adquisición de este terreno. Eso nos llena de alegría porque podemos decir de manera concreta que la labor del Ministerio de Vivienda y Urbanismo del municipio se ha visto robustecida por las distintas políticas”.

En la misma línea, la directora Isabel de la Vega aseveró que “este terreno se suma a los otros dos terrenos que venimos trabajando con las familias. Nosotros ya estamos a puertas de adquirir el terreno de Suralis, que ya están consignados los recursos en el tribunal, sólo falta un trámite administrativo de Suralis y puede ser que en mayo tengamos ya la autorización para el uso material del terreno. Yo creo que ese va a ser el primer terreno que va a partir como proyecto porque va a estar ya en manos nuestras y vamos a poder hacer el concurso de oferta. Y en paralelo seguir trabajando con las familias para el proceso de adquisición de este otro terreno, que va a ser en parte con el aporte municipal, más el aporte de la postulación del proyecto con los subsidios y el otro terreno de la municipalidad que también lo va a destinar a las familias para poder abordarlo. Yo creo que hoy día lo que viene es que el 8 de abril está programada una mesa de trabajo de vivienda con Llanquihue, que es lo que venimos haciendo con Osorno, Castro, Puerto Montt”.

Por último, Viviana Millequipay Hernández, presidenta del Comité Humedal Llanquihue y beneficiaria del proyecto, expresó que “hoy día se marca un hito acá en Llanquihue porque, como bien sabemos, hay un gran déficit habitacional, que hoy en día darle respuesta a más de 400 familias, que esperamos que sea así, es marcar un hito, aquí en Llanquihue. Por primera vez hemos trabajado, yo creo que en forma conjunta, todas las autoridades correspondientes, para que logremos esto. Estamos a un paso porque esto es el inicio para poder después lograr concretar nuestros sueño de la casa propia, que es lo que toda familia anhelamos”.

Volver