Delegación Presidencial Regional de
Los Lagos
Convocan mesa técnica para reforzar seguridad en Valle de Cochamó
13 de Marzo de 2025

Convocan mesa técnica para reforzar seguridad en Valle de Cochamó

  • La instancia busca articular a las instituciones y generar acciones de prevención.

Una mesa técnica con distintas instituciones del Estado convocó la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, para abordar la situación por personas extraviadas en el sector del Valle de Cochamó.

A raíz de las últimos incidentes ocurridos en la zona, la autoridad regional solicitó una primera reunión de trabajo con la Municipalidad de Cochamó, Sernatur, Senapred, Carabineros de Chile y Conaf, con el objetivo de levantar información respecto a las necesidades del sector en materia de seguridad.

En relación a ello, la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, informó que la zona es visitada por cerca de 16 mil personas en temporada estival.

“Se llevó a cabo una reunión desde la Delegación Presidencial Regional, con distintas instituciones del Estado, para poder comenzar a abordar las necesidades que existen en el sector, necesidades que tienen que ver con la seguridad de las personas que van a visitar este lugar y considerando también la búsqueda de soluciones. Es por eso que estamos explorando buenas prácticas como lo ha tenido, por ejemplo, el municipio de Puerto Varas, a través de una ordenanza municipal que ha permitido que el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales tenga ciertos requisitos, normativas, que permiten ir regulando el ingreso controlado de las personas y, asimismo, mantener el resguardo y la seguridad”, aseveró.

En la misma línea, la autoridad indicó que “esta es una de las propuestas que nosotros vamos a realizar próximamente en la comuna de Cochamó, en donde va a sesionar una mesa técnica con distintas instituciones y también actores de la sociedad civil, para ir buscando soluciones en el corto, mediano y largo plazo”.

En tanto, el director regional (s) de SENAPRED, Cristian González, aseguró que “es importante que las distintas instituciones también desde el nivel local, particularmente la municipalidad, pero también todas aquellas organizaciones que tenemos algún grado de incidencia en estas materias podamos estar articulados para generar las acciones, tanto de prevención como de preparación, para evitar las situaciones que lamentablemente se producen. Estar preparados significa coordinarnos entre las instituciones, pero también poder hacer un llamado a quienes se dedican a ser prestadores turísticos a cómo mejoran sus protocolos de acción, a cómo mejoran sus planes frente a las emergencias que se presenten dentro de la prestación de servicios, pero también hacer un llamado a la propia comunidad a asumir una conducta de autocuidado, a informarse con respecto a las condiciones meteorológicas, a tener el equipamiento y la planificación adecuada para desarrollar estas actividades dentro de los parámetros de seguridad”.

Por último, el Teniente Alexander González, jefe de la Tenencia La Ensenada y oficial enlace del Comando de Operaciones Incidentes Cochamó y Puerto Varas, señaló que “como Carabineros de Chile estamos bastantes pendientes de todas aquellas medidas preventivas y los cursos de acción que se realicen, con la finalidad de prevenir los incidentes como ya conocidos en el sector del Valle de Cochamó. Estamos bastantes comprometidos con trabajar con las otras instituciones y adoptar estas medidas para darlas a conocer después a la organización del Valle de Cochamó y trabajar de forma en conjunto y prevenir y resguardar la biodiversidad del sector”.

Volver