Delegación Presidencial Regional de
Los Lagos
Delegada Paulina Muñoz encabeza diálogo ciudadano sobre Ministerio de Seguridad Pública
30 de Enero de 2025

Delegada Paulina Muñoz encabeza diálogo ciudadano sobre Ministerio de Seguridad Pública

  • La nueva institución permitirá contar con un Estado más fuerte, con herramientas sólidas y eficaces para combatir el crimen y la violencia.

En Puerto Montt, la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, encabezó un diálogo con dirigentes y dirigentas de organizaciones sociales de la comuna, con el fin de dar a conocer los alcances de la creación del Ministerio de Seguridad Pública.

A la instancia también participó la Seremi de Gobierno, Danitza Ortiz; además de representantes de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones.

El Ministerio de Seguridad Pública será el encargado de colaborar con el Presidente de la República en materias relativas al resguardo, mantención y promoción de la seguridad y orden público, la prevención del delito y la protección de las personas en materias de seguridad.

Tras el encuentro, la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, agradeció la participación de dirigentes y dirigentas sociales, además de las policías.

“Particularmente informamos sobre la estructura que va a tener este Ministerio de Seguridad, un ministerio que transitó por un largo camino, donde distintos gobiernos de turno pudieron también colaborar, añadir su granito de arena. Este gobierno finalmente toma esta decisión en conjunto con los y las parlamentarias de poder dar paso a la creación del Ministerio de Seguridad, que nos va a permitir, por una parte, fortalecer la seguridad, pero de la misma manera continuar con un trabajo importante desde la prevención de los delitos. Acá podemos ver que se han incorporado distintas unidades en su estructura, unidades que van a combatir con respecto al crimen organizado, unidades que también van a velar por fortalecer y consensuar también información que es tan relevante para poder tomar decisiones frente a las políticas públicas en materia de seguridad”, aseveró.

Por su parte, el Jefe de Zona (S) de Carabineros de la Región de Los Lagos, Coronel Eduardo Rosales, afirmó que la nueva institución va a permitir articular de mejor manera a todas las instituciones.

“Para nadie es un misterio que el delito está complicando en todas las comunas del país, es una de las preocupaciones de toda la comunidad. Hay distintas instituciones que dentro de sus funciones y obligaciones trabajan para combatir el delito y la idea es coordinar de mejor manera a todas estas instituciones que, de alguna u otra manera, actúan en la prevención del delito. Con este nuevo Ministerio debieran trabajar de manera más articulada y con mejores resultados para la prevención del delito”, señaló.

En tanto, el jefe subrogante de la Prefectura Provincial Llanquihue, el Subprefecto Freddy Viere, aseguró que desde su institución se aportará con la expertiz investigativa.

“La Policía de Investigaciones, a raíz de la creación del Ministerio de Seguridad Pública, va a poner a disposición la expertiz investigativa y los antecedentes necesarios, con la finalidad de combatir de la mejor forma posible lo que se refiere al crimen organizado, el narcotráfico y quizás posibles actos terroristas. Conforme a ello, y a la labor principal de la Policía de Investigaciones, que es investigar delitos, se van a realizar distintas capacitaciones, con la finalidad de lograr de mejor forma su coordinación con dicho ministerio”, indicó.

Desde las comunidades, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas y Rurales de Puerto Montt, Sara Marchant, catalogó como un avance la creación del Ministerio.

“Nosotros tenemos como ciudadanos también que organizarnos de mejor manera para combatir este flagelo que tenemos hoy día. Obviamente trabajar mancomunadamente con Carabineros, que se hace, lo hacemos, hemos hecho muchos puerta a puerta en nuestros barrios más vulnerables con la Subsecretaría de Prevención del Delito, informando a los vecinos que hay que denunciar. Si seguimos en este camino, yo creo que vamos a darle una pelea a la delincuencia. No la vamos a terminar porque desde que el mundo es mundo ha habido delincuencia”, agregó.

Mientras que el presidente de la Unión Comunal Reloncaví de Junta de Vecinos Urbana y Rurales Puerto Montt, Raúl Aburto, aseguró que la figura del nuevo seremi podría dar una solución a los problemas de los barrios de la comuna.

“Sí, puede haber alguna solución porque va a haber un seremi que va a estar a cargo de esto, donde nosotros como dirigentes sociales vamos a poder hablar directamente con él y él va a ver cómo solucionar los problemas que tenemos en nuestras poblaciones”, puntualizó.

Volver